Candidato oficialista sigue sin despegar: Velázquez consigue poca adhesión en CDE

Una escasa convocatoria consiguió el precandidato presidencial del oficialismo, Hugo Velázquez, durante su gira política por el departamento de Alto Paraná, donde nuevamente hizo uso de la estructura del Estado para hacer proselitismo.

En la noche del miércoles, el vicepresidente de la República inauguró el Puesto Comando de su movimiento Fuerza Republicana y señaló que allí construirá “la victoria contundente en el departamento para alegría del auténtico pueblo colorado altoparanaense”.

“¡El auténtico grito colorado retumbó en Ciudad del Este! Gracias a toda la dirigencia de la Seccional N° 1 y a los correligionarios que vinieron esta noche a comprometerse con la causa de un país más justo y con oportunidades para todos”, tuiteó el presidenciable colorado Hugo Velázquez.

Sin embargo, en las redes sociales le respondieron al “Toro” (como se autodenomina el político) que en realidad había conseguido una lamentable convocatoria para ese acto político.

En imágenes y videos viralizados en las redes sociales se pudo ver cientos de sillas sin ocuparse. Incluso se visualizó que al momento de iniciar el acto que los integrantes de la logística comenzaron a sacar los asientos vacíos para intentar ocultar la situación que atraviesa el oficialismo, con la precandidatura de Velázquez que no logra despegar.

 

UNA VIEJA PRÁCTICA

Durante su gira por el este del país, el precandidato oficialista y su equipo político del movimiento Fuerza Republicana recurrieron a la vieja práctica de hacer politiquería con obras del Estado, esta vez con las ejecutadas por la Itaipu Binacional en Ciudad del Este.

En la zona Velázquez se mantuvo rodeado también del médico Carlos Pallarolas, quien es precandidato para el cargo de gobernador en Alto Paraná por el oficialismo, según informó el diario La Nación / NaciónMedia.

No es la primera vez que el oficialismo recurre al uso de los recursos del Estado y de las entidades binacionales para lograr posicionar la figura de Abdo Benítez y Velázquez. Y por lo visto no será la última.

Con mochila de robos en pandemia e IPS, Abdo quiere presidir Cerro y volver a la política

El expresidente Mario Abdo Benítez planea su vuelta a la política, ¿y utilizará para el efecto la catapulta de la presidencia de Cerro Porteño? Esta es la versión que surgió en las últimas horas y ya desató un ‘tsunami’ en las redes sociales y comentarios de toda índole en los medios.

“Los dirigentes están preparando la vuelta de Mario Abdo a la política en meses más. Podría pelear nuevamente la Presidencia de la ANR”, declaró el diputado colorado Daniel Centurión, confirmando que, el que fuera mandatario hasta agosto del año pasado, romperá su mutismo e inactividad política, para volver al ruido del sector.

Sin embargo, el anuncio no llegó solo, ya que el parlamentario republicano anexó un paquete informativo extra, quizás más polémico y explosivo aún que la política: el ‘planeta Cerro Porteño’, club al que aspiraría dirigir, y que, ‘a los postres’ le servirá como trampolín para intentar recuperar su alicaída imagen de político.

“A él no le desagrada (candidatarse para presidente del Ciclón) y hay muchos amigos que le están empujando”, admitió Centurión en conversación con la 1020 AM.

CURRÍCULUM

El retorno de Abdo a la exposición pública tiene ribetes de polémica, a la luz de lo que quedó como ‘herencia’ de su gobierno. El cúmulo de casos de corrupción registrados en sus cinco años de gestión, determinó su estrepitosa doble derrota electoral en diciembre del 2022, cuando perdió la compulsa por la presidencia de la ANR contra Horacio Cartes, y la chapa presidencial para las generales del 2023.

Analistas de todos los signos políticos e ideológicos interpretaron la caída de Abdo Benítez, como consecuencia de los graves casos de robos perpetrados en varios entes gubernamentales y previsionales.

Entre los más sonados episodios de robos que se le endilga al gobierno de Marito resaltan los perpetrados durante la pandemia, así como el vaciamiento de recursos del Instituto de Previsión Social.

En el primer caso, el endeudamiento de 1.600 millones de dólares para hacer frente a la pandemia de covid, significó una larga lista de “tragadas” en nombre de la lucha sanitaria.

Desde los episodios de desvío de fondos para la emergencia sanitaria, como los casos “de oro” (tapabocas, agua tónica, contratos para vacunas, infraestructura de hospitales, entre otros), hasta falta de sustentos documentales para gastos, conformaron la nómina de irregularidades perpetradas.

Te puede interesar: Concejal pide sumariar a funcionarios que notificaron a mujer por hacer asado

En el caso del IPS, las administraciones de dos de sus ‘apadrinados’: Andrés Gubetich y Vicente Bataglia irregularidades en todos frentes (compra de medicamentos, licitaciones amañadas en servicios de seguridad, compra de bienes y servicios varios, depósitos y alquileres). Gubetich, además, cuenta con una querella criminal por estafas, por valor de 2.350.000 dólares.

En todos los casos, la gestión de Abdo está técnicamente pegada a cada uno de los expedientes, ya que, no obstante las denuncias al momento que se realizaron, el exmandatario sostuvo hasta las últimas “consecuencias” a ambos titulares de la previsional.

Te puede interesar: Uso de bienes de ‘criminales’ sin condena, ¿da pie a ataques de inconstitucionalidad?

La foto que desató un día de furia y dinamitó el precoz intento de unidad Prieto-Cubas

En un día de furia del líder de Cruzada Nacional, Payo Cubas, no solo expulsó al senador José Oviedo de su nucleación partidaria, sino que dinamitó el proyecto que tenía junto al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de cara a las municipales del 2026 y principalmente para las presidenciales del 2028.

Cubas descabalgó de su idea de presentarse como candidato a concejal municipal de Ciudad del Este. El plan inicial era competir junto a Prieto, y aquel que tuviera más votos, comandaría la chapa de las generales

¿Por qué Payo decidió no solo eso, sino evitar que Cruzada compita en las municipales? La explicación está en que el plan de afiliación masiva a su partido carece del número y la fuerza, lo que le hace pesimista para competir en la primera compulsa. Una ‘performance’ desastrosa en las municipales debilitaría en extremo a su proyecto presidencialista. Por tanto evitará ese posible mal trago para focalizarse exclusivamente en el 2028.

Payo no solo desmontó su plan, sino que lanzó bombas contra su efímero aliado Prieto, a quien calificó de estar “de amores” con el senador liberal Dionisio Amarilla, por el acercamiento de ambos en vista a las municipales.

En el resto del abanico de partidos opositores, la precoz incursión en elecciones que aún tiene mucho tiempo para concretarse, plantea un panorama de virtual fracaso, ya que las disputas colectivas e individuales aflojaron ya desde el mismo arranque. Desde la nucleación azul, calificaron a Cubas como una persona con claros desequilibrios de índole psicológica. “Sabemos que a Payo no solo le falta un tornillo, sino tres tornillos”, disparó el diputado liberal Willy Vaesken, al comentar las últimas “salidas” de Payo.

El extinto vicepresidente Luis María Argaña decía que, en política, en tres días pueden hacer volar hasta a un chancho. Lo decía para graficar que los escenarios cambiantes en el ámbito apasiona a algunos y disgusta a otros. Por ello, este panorama que exhiben los opositores, aún proyecta la idea de que “cualquier cosa puede pasar”.

Te puede interesar: Pareja detenida tras ser descubierta en ‘pleno acto’ dentro de n auto

Liberales ‘cortejan’ a senador expulsado de Cruzada Nacional

Desde sector de la oposición “cortejan” al parlamentario que fue expulsado de Cruzada Nacional. Liberales llevan la punta en el afán de sumar un nuevo miembro.

El diputado liberal Billy Vaesken, fue uno de los que invitó públicamente al parlamentario echado (aunque no formalmente) de la Cruzada payista.

“Consideramos que es una persona con valores positivos y le invitamos a sumarse a nuestro partido, en donde compartimos las mismas ideas”, dijo Vaesken, en comunicación con la 1020 AM.

El legislador azul manifestó que la expulsión dictada por Cubas lo exhibe como lo que él mismo dice que es: el dueño del partido, que hace y deshace según su voluntad.

“Conocemos a Payo, a quien no es que le falta un tornillo, sino tres tornillos. Él mismo declara públicamente que es dueño de ese partido, y considero que no se puede dar el trato que dio al senador Oviedo”, remarcò el diputado del PLRA.

Te puede interesar: Equipo de espionaje, camioneta blindada y aviso para huir a dos narcos, complican a Giuzzio

Oviedo señaló en intervenciones mediáticas, que su expulsión debe darse solamente a través de una decisión del Tribunal de Conducta partidario, ya que es lo que la ley electoral dispone acerca de ese tipo de medidas.

La decisión unilateral de Payo surgió tras acusaciones de sectores de oposición a Cubas de que estaría en plan de quedarse con el subsidio de Cruzada Nacional, que es de US$ 5 millones, que corresponde por los votos que obtuvo en las elecciones generales del 2023.